Antigua Orden Dominicana convoca otra marcha: irá al Palacio Nacional este 24 abril

Bávaro, RD. – La creciente presencia de inmigrantes haitianos en barrios como Friusa, en la provincia La Altagracia, ha generado preocupación entre los residentes de Bávaro y Punta Cana, quienes acusan al Estado dominicano de negligencia en el control migratorio. En una marcha realizada el pasado domingo, ciudadanos expresaron su malestar por la expansión de estos sectores, donde aseguran que predomina una población extranjera en condición irregular.


Uno de los manifestantes, Avalon Washington, ingeniero civil y residente en la zona, afirmó que estos barrios albergan a una gran cantidad de haitianos indocumentados que trabajan en la construcción y en el sector hotelero sin cumplir con los requisitos legales. “Aquí vemos cómo el gobierno permite la formación de comunidades enteras de ilegales sin ningún tipo de regulación. Esto no solo afecta la seguridad, sino también la economía y el acceso a servicios básicos”, expresó Washington.


Los organizadores de la marcha sostienen que la falta de acción por parte de las autoridades ha permitido que estos barrios crezcan de manera descontrolada, generando una sobrepoblación que impacta la infraestructura local. Además, argumentan que la presencia de inmigrantes ilegales genera una competencia desleal en el mercado laboral, desplazando a los trabajadores dominicanos debido a los bajos salarios que aceptan los extranjeros.


La situación en Friusa no es nueva. Durante años, este barrio ha sido considerado un punto de concentración de inmigrantes haitianos, muchos de los cuales llegan en busca de oportunidades laborales en la pujante industria turística de la zona. Sin embargo, el rápido crecimiento de estas comunidades ha generado preocupaciones sobre la planificación urbana, la seguridad y la integración social.


“Nosotros no estamos en contra de los inmigrantes, pero el gobierno debe aplicar las leyes y regular esta situación. No puede ser que aquí se construyan barrios enteros sin control y sin que las autoridades hagan algo al respecto”, comentó un comerciante local que prefirió no revelar su nombre.


En respuesta a las críticas, algunos sectores de la sociedad han señalado que la industria de la construcción y la hotelería dependen en gran medida de la mano de obra haitiana, ya que muchos dominicanos rechazan estos trabajos debido a los bajos salarios y las condiciones laborales. No obstante, los manifestantes insisten en que la solución no es ignorar el problema, sino establecer mecanismos de regularización y control que eviten la proliferación de asentamientos informales.


La marcha del domingo finalizó con una concentración en la entrada de Friusa, donde los participantes exigieron que el gobierno dominicano implemente políticas migratorias más estrictas y refuerce la supervisión en el sector laboral. Asimismo, pidieron mayor seguridad en la zona y regulaciones que eviten el crecimiento desordenado de estos barrios.


Hasta el momento, las autoridades no han emitido una respuesta oficial sobre las demandas de los manifestantes. Sin embargo, el tema migratorio sigue siendo un punto de debate en el país, especialmente en regiones turísticas como Bávaro y Punta Cana, donde la presencia de trabajadores extranjeros es significativa.

إرسال تعليق (0)
أحدث أقدم